Es fácil encontrar encuadernadoras en todo tipo de espacios de trabajo, son máquinas muy útiles para unir documentos a partir de diversos métodos. Las encuadernadoras de espiral metálica son probablemente las más comunes, permitiendo que los documentos se puedan abrir al completo y que las páginas giren con mayor flexibilidad. Estas suelen suponer una menor inversión y son compatibles con espirales de plástico. Por otro lado, las encuadernadoras “wire o” ofrecen un acabado más compacto y estéticamente profesional. Del mismo modo, en el mercado podemos encontrar tanto encuadernadoras eléctricas como manuales. Las primeras, que suelen ser más pesadas, están diseñadas para oficinas con grandes volúmenes de trabajo al automatizar el proceso de encuadernación. Mientras, las encuadernadoras manuales tienden a ser más ligeras y compactas, pensadas para oficinas pequeñas o uso doméstico. Aunque requieren más esfuerzo físico para llevar a cabo el proceso, representan una opción más económica.
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre una encuadernadora de espiral metálico y una wire o?
La encuadernadora de espiral metálica simple utiliza una hélice continua de alambre, lo que da más flexibilidad al documento encuadernado. En cambio, la encuadernadora wire o utiliza no es realmente una espiral, sino una versión metálica del clásico canutillo de plástico.
¿Qué mantenimiento requieren las encuadernadoras?
Con limpieza regular y ajuste de las partes móviles suele ser suficiente para mantener en un buen estado y funcionamiento la encuadernadora. Son cuidados básicos que alargarán su vida útil.
¿Cuál es la capacidad máxima de las encuadernadoras?
La capacidad de encuadernación de las encuadernadoras dependerá del modelo aunque, en general, pueden llegar a encuadernar hasta 500 hojas o más, teniendo en cuenta que el tipo de espiral ha de ser compatible.