InicioBlogEscribir, trabajar, organizarGuía Definitiva para Elegir Pantalla de Ordenador | Bruneau

Guía de compra definitiva para elegir pantalla de ordenador

En pocos años, la oferta de pantallas de ordenador disponibles en el mercado ha cambiado y ha crecido considerablemente, por lo que es fácil perderse entre tantas opciones si no se tiene claro qué implica cada una de sus características técnicas. Ya se vaya a usar para jugar, estudiar, trabajar o pasar un rato viendo contenido multimedia, en Bruneau te explicamos todo lo que necesitas saber para elegir el monitor más idóneo.

Guía de compra definitiva para elegir pantalla de ordenadorGuía de compra definitiva para elegir pantalla de ordenador

Características básicas de las pantallas de ordenador

Primero de todo, es importante entender algunos de los conceptos técnicos que definen tanto el rendimiento como la calidad de la imagen del monitor.


Resolución del monitor

Las pantallas de ordenador son como una cuadrícula compuesta por pequeños puntos de luz: los píxeles. Cuantos más píxeles haya en vertical y horizontal, mayor será la resolución. Esto significa que la imagen será más detallada y nítida, muy útil para editar fotografías y vídeos, trabajar en diseño gráfico e incluso ver películas de mejor calidad. Por ejemplo, una pantalla 4K (3840x2160) tiene cuatro veces más píxeles que una Full HD (1920x1080).

Tasa de refresco

La tasa de refresco, que se mide en hercios (Hz), es la frecuencia con la que la imagen que aparece en la pantalla del ordenador se actualiza por segundo, es decir, una tasa de 60 Hz implica que el monitor actualiza el contenido 60 veces por segundo. Cuanto más alta sea la tasa de refresco, más fluidos serán los movimientos en la pantalla.

Tiempo de respuesta

El tiempo de respuesta indica la rapidez con la que un píxel puede cambiar de un color a otro, lo que afecta a la claridad de las imágenes en movimiento. Este valor tiene mucha repercusión en escenas rápidas, por ejemplo, en un videojuego de coches de carreras o en el que se dispara en primera persona. Un tiempo de respuesta bajo reduce el desenfoque.

Las salas de archivo requieren condiciones óptimas de conservación: un espacio moderadamente soleado y húmedo, con una temperatura estable alrededor de los 18°C durante todo el año. Para prevenir la corrosión de las estanterías, se sugiere elegir acabados epoxi o de acero galvanizado que ofrezcan una mayor protección. Estos detalles son fundamentales para asegurar la durabilidad y conservación óptima de documentos importantes y valiosos.

Densidad de píxeles

Este valor se mide en PPI (píxeles por pulgada). La densidad de píxeles refleja lo concentrados que están los píxeles en la pantalla del ordenador, lo que repercute en la calidad y el detalle de la imagen que se muestra. Por ejemplo, un monitor 4K de 55 pulgadas tendrá una densidad de píxeles más baja (de unos 80 PPI) en comparación con un smartphone 4K de 6 pulgadas (que serían más de 700 PPI). A simple vista, la imagen en el teléfono se verá más nítida.

Relación de aspecto

Aquí hablamos de la proporción entre el ancho y el alto, en definitiva, la forma de la pantalla. La relación de aspecto 16:9, conocida como "pantalla panorámica", es la más habitual hoy en día, pero también existen otros formatos, como la 21:9, o “ultrapanorámica”, para gaming o tareas multitarea. De esta forma, la experiencia del videojuego se vuelve más inmersiva o es posible trabajar con varias ventanas o aplicaciones a la vez sin usar varios monitores.

Cómo elegir la mejor resolución de pantalla

Elegir entre una resolución u otra dependerá de la distancia a la que va a estar la pantalla del ordenador de la persona que vaya a hacer uso de ella. No es lo mismo estar sentado enfrente para trabajar que al otro lado de la habitación en un sofá.

Corta distancia

Cuando se trabaja con detalles, pongamos en diseño gráfico o programación, una pantalla más pequeña con alta resolución, como 1440p (QHD) o 4K (UHD), puede ser la alternativa más cómoda. Una mayor densidad de píxeles (PPI) hará que las imágenes se vean más nítidas sin necesidad de acercarse a la pantalla o forzar la vista.

Media distancia

Para navegar por internet, ver películas o trabajar con documentos, suele ser suficiente contar con una pantalla de ordenador de entre 24 y 27 pulgadas con una resolución de 1080p (Full HD) o 1440p (QHD). Este equilibrio entre tamaño y resolución ya ofrece una buena experiencia visual sin necesidad de invertir más en características a las que no se les va a sacar provecho.

Larga distancia

Cuando el monitor va a estar lejos, lo mejor es optar por un modelo de 32 pulgadas o más. A mayor distancia, menos capacidad tenemos para percibir los detalles, por lo que una pantalla de ordenador grande ayudará a que el contenido sea más visible. Así es más fácil leer textos o ver imágenes detalladas que, de otra manera, podrían verse demasiado pequeñas.

Tipos de paneles en los monitores

Los paneles son la parte que hace posible ver el contenido en la pantalla del ordenador y, al elegir entre una tecnología de panel u otra, se determina la calidad de los colores, el contraste, la nitidez y la capacidad de mostrar imágenes en movimiento de manera fluida.

IPS (In-Plane Switching)

Más allá de usos cotidianos, los paneles IPS se recomiendan para tareas de diseño gráfico y edición de fotografías, son muy precisos con los colores y permiten ver la pantalla del ordenador con claridad desde distintos ángulos. A pesar de ello, su tiempo de respuesta puede ser lento, por lo que no son la mejor opción para juegos rápidos. En escenas oscuras, a veces se puede notar un brillo alrededor de los bordes del monitor que afecta a la calidad visual.

TN (Twisted Nematic)

Los paneles TN son una buena alternativa para juegos de ordenador en los que cada segundo cuenta, siempre que no se necesite la mejor calidad de imagen. Además de ofrecer tiempos de respuesta altos, sin imágenes borrosas o retrasos, son más económicos en comparación con otros tipos de paneles. Por contra, la imagen se puede distorsionar si se mira la pantalla desde un ángulo que no sea el central, y los colores no son vivos. Tampoco el negro.

VA (Vertical Alignment)

Los paneles VA están diseñados para ver series y películas, sobre todo con escenas oscuras, por ofrecer colores intensos y alto contraste, así como para juegos con un buen equilibrio entre velocidad de respuesta y calidad de imagen. En lo que respecta a tiempo de respuesta y calidad de visión desde diferentes ángulos, son un punto medio, pero a veces pueden quedar “imágenes fantasma” de escenas anteriores en la pantalla por un corto periodo de tiempo.

OLED (Organic Light-Emitting Diode)

Los paneles OLED ofrecen la mejor calidad de imagen para ver películas y series, así como juegos con muchos detalles y colores brillantes. Sus píxeles pueden apagarse completamente, por lo que los negros son profundos y ofrecen un contraste real donde lo oscuro es realmente oscuro. Además, sus tiempos de respuesta son altos, por lo que también se pueden usar para jugar a juegos rápidos. Esta opción suele requerir una mayor inversión.

Otras características importantes

Existen una serie de tecnologías capaces de potenciar las características de las pantallas de ordenador, sobre todo en lo que respecta a la calidad visual y la experiencia de uso. Por ejemplo, la tecnología Quantum Dot utiliza nanopartículas que, al ser iluminadas por una fuente de luz, emiten colores de manera muy precisa. Esta mejora de la reproducción del color hace que las imágenes se vean más realistas.

Para conseguir imágenes naturales, con una gama de colores más amplia y niveles de brillo que se adapten a las escenas, también se puede recurrir al HDR (High Dynamic Range). Sin embargo, para aprovechar todas sus ventajas, tanto el monitor como el contenido deben ser compatibles con esta tecnología.

Por otra parte, los monitores con tecnología Mini-LED incorporan pequeñas luces LED para reforzar la retroiluminación de los paneles, lo que mejora tanto la uniformidad de la luz de fondo como aumenta el contraste entre los colores oscuros y claros. Crea negros más profundos que resultan muy útiles en escenas oscuras.

La importancia de la ergonomía en pantallas

Aunque a menudo pasa desapercibida, es esencial tener en cuenta la ergonomía a la hora de elegir una pantalla de ordenador.

Fatiga visual

La fatiga visual es común tras pasar varias horas frente al monitor: ojos secos o enrojecidos, dolores de cabeza, visión borrosa y dificultad para enfocar objetos son algunos de las molestias causadas por la luz azul que emiten las pantallas, el parpadeo rápido de la retroiluminación y los reflejos por iluminación ambiental. Para reducir estos efectos, se pueden usar filtros de luz azul, tecnología antiparpadeo y revestimientos antirreflejos.

Soportes ajustables

La postura frente al monitor lo es todo y, en ocasiones, puede ser necesario un soporte para pantallas de ordenador que permita ajustar su altura, inclinación y rotación. Siempre ha de estar a la altura de los ojos e inclinado, hacia adelante o hacia atrás, para evitar movimientos de cuello extraños y reducir los reflejos.

La organización VESA (Video Electronics Standards Association) marca los estándares para la industria de la electrónica, por lo que la mayoría de las pantallas de ordenador cuentan en la parte de atrás con agujeros de montaje compatibles con una amplia variedad de soportes.

Gestión de cables

Un espacio de trabajo ordenado reduce el estrés visual y mejora la concentración, por lo que usar organizadores como canales, bandejas, bridas o regletas con interruptor pueden ser una buena opción para agrupar y esconder los cables de la pantalla del ordenador. Además, con un escritorio despejado también hay menos riesgo de tropezar con un cable suelto o dañar alguno de los dispositivos.

Conectividad y otras funciones del monitor

Es importante que las pantallas de ordenador se ajusten a las necesidades de cada usuario, por lo que también hay que considerar aspectos como los puertos disponibles para conectar otros dispositivos al equipo. Los más comunes son los HDMI (High-Definition Multimedia Interface) para conectar ordenadores y consolas, entre otros dispositivos, los DisplayPort para transmitir señales de vídeo y audio de alta resolución, y los USB-C para transmitir datos.

Algunos monitores incluyen funciones extra como altavoces integrados, aunque para una mejor calidad de sonido es aconsejable usar altavoces externos, Picture-in-Picture (PIP) para mostrar una pequeña ventana con contenido de un segundo dispositivo, y Picture-by-Picture (PBP) para dividir la pantalla y mostrar contenido de dos dispositivos, entre muchos otros.

Pantallas recomendadas para cada uso

Dependiendo del uso que se le vaya a dar a la pantalla de ordenador, ciertas características son más interesantes que otras. A esto, habría que incluir los accesorios ergonómicos que sean necesarios para hacer uso del monitor con comodidad.

Gaming

Para jugar a videojuegos, un monitor con una tasa de refresco alta puede ser la mejor opción, de 144Hz, 240Hz o incluso más para una experiencia fluida. Un tiempo de respuesta bajo, de 1 ms o menos, ayuda a reducir el desenfoque de movimiento y las imágenes fantasma.

No está de más contar con una pantalla de ordenador de resolución alta, de 1440p o 4K, para una experiencia más inmersiva. Los paneles TN ofrecen tiempos de respuesta más rápidos, mientras que algunos paneles IPS también cuentan con buenos tiempos de respuesta.

Creación de contenido

Para la creación de contenido es importante elegir un monitor con una calibración precisa del color, los paneles IPS son perfectos para diseñadores gráficos, fotógrafos y editores de vídeo. Los colores en la pantalla serán mucho más fieles a los originales. Además, una resolución alta, de 1440p o 4K, hará más fácil trabajar con detalles sin perder nitidez, mientras que los puertos USB-C incorporados permitirán transferir datos con rapidez entre dispositivos.

Trabajo de oficina

Para tareas del día a día, con una pantalla de 24 o 27 pulgadas sería suficiente para trabajar con múltiples aplicaciones o documentos al mismo tiempo. En cuanto a la resolución, una pantalla de 1080p (Full HD) o 1440p (QHD) permite realizar tareas como navegar por internet o redactar documentos. También es importante contar con varios puertos USB en el monitor para conectar teclados, ratones, cámaras o unidades de almacenamiento externas.

Para elegir la mejor pantalla para tu ordenador, siempre tendrás que tener en cuenta el uso que le vas a dar, así podrás dar preferencia a unas características sobre otras. Con la información que te damos en esta guía sobre conceptos básicos como resolución, tasa de refresco y tipos de paneles, entre otros, podrás entender mejor para qué sirve cada aspecto y cómo aprovechar al máximo sus ventajas.