En construcción y mantenimiento de infraestructuras es habitual trabajar en alturas, por lo que es importante garantizar la seguridad de los trabajadores con equipos anticaídas. Con ellos, se evitan caídas o se reduce el impacto si llegan a ocurrir para salvaguardar la integridad física de los operarios o las operarias. Uno de los principales equipos de protección anticaídas es el arnés, que se ajusta al cuerpo y distribuye la fuerza de impacto. Los hay de cuerpo completo, de asiento y con cinturón de posicionamiento, entre otros. Del mismo modo, en Bruneau encontrarás elementos de amarre anticaídas que conectan el arnés con puntos de anclaje seguros: cuerdas con absorbedor de energía, líneas de vida horizontales y verticales, mosquetones y conectores. Además, también hay una amplia variedad de elementos diseñados para aplicaciones concretas, como dispositivos retráctiles para mayor libertad de movimiento, o redes de seguridad para proteger a los trabajadores y evitar que caigan al vacío.
Preguntas frecuentes
¿Qué mantenimiento necesitan los equipos anticaídas?
>Los equipos anticaídas se deben revisar regularmente en busca de daños y limpiar con productos adecuados. Todos los componentes deben estar en perfecto estado antes de cada uso, por eso se guardan en lugares secos y alejados de luz solar directa, así como de químicos o temperaturas extremas.
¿Cada cuánto tiempo se deben reemplazar los equipos anticaídas?
Depende del tipo de material con el que estén fabricados y el uso que se les dé, aunque los arneses se suelen cambiar cada 3 a 5 años, mientras que en los elementos de amarre o retráctiles según desgaste o si tiene daños visibles.
¿Qué normativas cumplen los equipos anticaídas?
Dependiendo del tipo de equipo anticaídas, se cumplen unas normativas u otras. Las más habituales son la EN 361, EN 354 y EN 355, las cuales aseguran que los distintos elementos son resistentes y eficaces para prevenir caídas.